Exposiciones
2021
* "FOTOGRAFÍA DE LA FAUNA SALVAJE, DESDE ZORNOTZA HASTA EL MUNDO" Jon B. Gorospe
31 de marzo -- 30 de abril
En esta exposición fotográfica de fauna salvaje podremos ver diferentes tipos de animales. Desde nuestro propio pueblo, Zornotza, pasando por diferentes rincones de Euskal Herria, y hasta fotografía sacadas por todo el mundo. Podremos observar mamíferos, aves, reptiles y animales marinos, y todos ellos en su medio natural.
* "LUCHAS COTIDIANAS DE MUJERES DIVERSAS"
EALA (Asociación Entre Amigos)
1-31 de marzo
Estas imágenes muestran los rostros de todas esas mujeres que, a pesar de las brechas de desigualdad, violencia, racismo, colonialismo y la amenaza constante que viven contra sus cuerpos, territorios y comunidades, luchan por sus derechos. Ellas son quienes dan voz y alzan las manos para conseguir un mundo más justo.
A pesar de ello, las mujeres cada día tratan de cambiar esas desigualdades que existen en Guatemala. Estas fotografías muestras a mujeres mayas, indígenas, mestizas… en diferentes luchas cotidianas para reclamar sus derechos que diariamente son vulnerados.
Cristina Chiquín Rodríguez, fotoperiodista guatemalteca. Mujer activista y defensora de los Derechos Humanos de las mujeres.
* RUGBYLARIAK. Sergio Monedero
Fotografía
1-27 Febrero
El proyecto Rugbylariak comienza en 2017. Han sido durante el tiempo de desarrollo del trabajo muchas las personas que han pasado por delante de la cámara, con ellas ha hablado el autor para conocer mejor sus motivaciones y profundizar en el entendimiento.
Fruto de este acercamiento sincero y lleno de curiosidad nace este proyecto. La persona retratada dice mucho del fotógrafo que la retrata.
El autor Sergio Monedero es nacido en 1974. La fotografía es su pasión.
Esta exposición es la segunda que hace a título individual tras Boxeolariak.
* TTIPIA ERAKUSKETA.Creada por niñ@s de 5 años.
Zornotzako Andra Mari Ikastola
11-30 de enero
Trabajos realizados por niños/as de 5 años de la ikastola Andra Mari de Zornotza. Estos niños/as han participado en el proyecto Ttipia de Loraldia Eskola y se exponen los resultados del taller de experimentación. En este taller han conocido las disciplinas que trabajan 4 artistas plásticos: Ainhoa Ortells, Eider Eibar, Elena Mendizabal y Eriz Moren.
2020
* UZTARGI.KLIK. EXPOSICIÓN COLECTIVA
21 diciembre -- 9 de enero
En esta exposición colectiva se mostrarán alrededor de 25 obras de varios miembros de la Asociación con distintas temáticas y obras de de todo tipo: retrato, macro, paisaje, color, blanco y negro…
* MIREN PASTOR (fotografía)
"BIDEAN"
desde el 17 de noviembre hasta el 19 de diciembre
La fotógrafa Miren Pastor (1985, Pamplona / Lekeitio / Madrid) desarrolla un trabajo fotográfico centrado en los ciclos mestizos de personas y paisajes, donde la proyección recíproca de los unos en los otros los convierte en unidad.
Bidean, que en euskera significa que algo o alguien está en el proceso o en el camino, representa el salto de la adolescencia a la vida adulta, buscando paralelismos entre las efímeras etapas vitales y los ciclos inestables de la naturaleza.
El fotolibro se ha convertido en una herramienta clave para estructurar este proyecto río que sigue creciendo. Son tres las publicaciones realizadas hasta ahora y que cumplen una doble función, como libro y como recurso expositivo.
* BOSTEKO 2020. Javier Landeras, Laura San Juan y Mikel Lertxundi
“Miradas divergentes: una brisa de Shakkei”
27 octubre -- 14 noviembre
Bajo el título ““Miradas divergentes: una brisa de Shakkei” la muestra BOSTEKO 2020 comisariada por Iñigo Sarriugarte recoge las obras de Javier Landeras (fotografía), Laura San Juan (pintura) y Mikel Lertxundi (escultura).
Organizada por los ayuntamientos de Leioa, Basauri, Amorebieta-Etxano, Arrigorriaga y Getxo y con la colaboración de la Diputación Foral de Bizkaia, BOSTEKO 2020 se inauguró en septiembre en Getxo y tras haberse expuesto en Basauri llega a partir del 27 de octubre a la Sala de Exposiciones del centro Zelaieta de Amorebieta-Etxano.
Desde una perspectiva divergente por parte de cada uno de los diferentes creadores se genera una relectura en torno al concepto japonés del shakkei, entendido como la condición indispensable de enmarcación para la propia existencia de un jardín. Igualmente, este término nipón es entendido como un paisaje prestado, donde se proyectan pequeños jardines, que permiten integrar funciones que no sólo se limitan al mero espacio del jardín, asumiendo elementos colindantes como templos y otros atributos de la naturaleza circundante.
* ROSALINDA INCARDONA“Omnis ars natura imitatio est”
(Todo el arte es imitación de la naturaleza)
1- 26 de octubre
Si algo caracteriza el trabajo de Rosalinda Incardona, ilustradora especializada en acuarela, es la presencia constante de la figura femenina, que en numerosas ocasiones está acompañada de flora. Este imaginario que conforma su obra casa a la perfección con la técnica de la acuarela por su toque delicado e inesperado.
El del ilustrador es un oficio que le mantiene en un estado de reflexión, le obliga a analizar el entorno y la naturaleza.
Le atrae la perfección de la naturaleza, desde su esencia hasta su forma y trata de crear atmósferas en las que le encantaría vivir a través de los personajes que ilustra.
* ASOCIACIÓN ARTÍSTICA DEL DURANGUESADO. Pintura
Del 16 al 30 de septiembre.
Los autores de las obras expuestas son: Julio Morales, Begoña Garaizabal, Ane Barraincúa, Santos Okina, Carmen Merayo, Amaia del Amo, Amaia Peña, Esther Fernández, Santi Goñi, Rosa María Sanchez, Idoia Gorrotxategi, Rafael Peñafiel, Rosa Etxabe, Jose Luis Martínez de Antoñana, Hirune Urcelay y Victoriano Perez.
* Programa de exposiciones itinerantes FIG Bilbao
1 de junio 3 julio
La exhibición surge a partir de la sexta edición del proyecto Open Portfolio de FIG Bilbao, Festival Internacional de Grabado y Arte sobre Papel que se ha celebrado a lo largo de 2019.
Se trata de una muestra colectiva de artistas emergentes nacionales e internacionales que investigan las diferentes técnicas y procesos de la obra gráfica. Formada por un total de 32 piezas, engloba desde las técnicas más tradicionales, como la xilografía, litografías, serigrafías, aguafuertes, punta seca… hasta los actuales procesos de creación digitales.
* Asociación UZTARGI.KLIK
20 de abril - 30 de mayo
- Exposición Colectiva. 20 abril – 4 mayo
Un año más los miembros de esta asociación se enorgullecen de poder exponer al público una pequeña muestra de su trabajo. Como en otras ocasiones este evento constará de cerca de 30 obras de distinta temática (paisaje, naturaleza…).
- Retrospectiva de Amorebieta. 4-18 mayo
Se podrán ver distintas localizaciones de nuestro municipio, algunas de ellas tomadas hace más de 70 años, y que los miembros de la Asociación replicarán en la actualidad. La muestra se compone de fotos analógicas en blanco y negro junto con las actuales en color.
- Finalistas del III Concurso de fotografía de Amorebieta-Etxano.18-30 mayo
“Comunión en el museo” Diego Pedra Berzal
El concurso está dirigido a fotógrafos tanto profesionales como aficionados de la fotografía residentes en todo el territorio nacional. Se mostrarán las 30 obras finalistas del concurso. El fallo del concurso se conocerá el mismo 18 de mayo y la entrega de premios se hará ese mismo día en Zelaieta.
* “TTIPIA ERAKUSKETA”
Loraldia Eskola www.loraldia.eus
30 de marzo – 16 de abril
Trabajos realizados por niños/as de 5 años de la ikastola Andra Mari de Zornotza. Estos niños/as han participado en el proyecto Ttipia de Loraldia Eskola y se exponen los resultados del taller de experimentación. Se trata de obras contextualizadas en las artes plásticas y en artistas actuales.
* “BURDIÑA ETA ABOTSA” Joseba Gotzon
Burdinazko eskulturak
Martxoak 2 - 28 Marzo
La exposición “Burdiña eta abotsa” está relacionada con el ochote. Todas las esculturas están formadas por ocho cuñas de hierro en las que cada una representa una voz. Cada pieza pretende dar a conocer las características de la voz y del ochote, a través de arte y diseño: colores, vibraciones, danza, cuerdas vocales, diferentes formaciones de los ochotes o los paraísos más importantes de la historia, entre otros.
http://josebagotzon.com/es/eskulturak/
* "NI ARTE, NI VANDALISMO" Martzel do Nascimento
6-29 febrero
Aerosol como forma de expresión
* "FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA" De Pedro fotógrafo
10-31 de enero
2019
* UZTARGIKLIK. Exposición colectiva.
2-21 diciembre
La asociación zornotzarra de aficionados a la fotografía Uztargiklik inaugura su exposición anual de fotografía el día 3 de diciembre.
La mencionada exposición será completada con treinta fotografías. La temática será variada: paisaje, retrato, estudio etc… Por lo tanto será libre y no seguirá una línea concreta.
El 3 de diciembre varios componentes de Uztargiklik estarán presentes en la sala de exposición para contestar a las dudas y preguntas que puedan surgir entre los visitantes.
* “Salud, dinero y amor”
layayaletuca (María Lafuente Lechuga)
11 – 30 noviembre
layayaletuca, alter ego de María Lafuente Lechuga (Madrid, 1993) se presenta como personaje de la Ilustración. Criada en la costa y en sus chiringuitos, la joven se recuerda de niña dibujando sobre manteles y servilletas: "La sobremesa solía durar horas y horas y dibujar era la única manera de amenizar la espera". Años después, ya adulta y mientras trabajaba de recepcionista, retomó la pluma: "Antes cuando me castigaban, dibujaba, y ahora que trabajo hago lo mismo. Es la única forma de no aburrirme". Sus ilustraciones, todas hechas a mano y en pequeño formato, son una mezcla de humor y drama, palabras e imágenes. En tinta negra sobre papel rugoso, la madrileña explora su entorno y su intimidad a través de la ironía y el sarcasmo: "Mucha gente me dice que es más fácil hacer llorar que reír, y no sé si será cierto, pero la verdad es que prefiero ver la botella medio llena a quejarme siempre de tener sed". Escenas cotidianas de la precariedad laboral, sentimental y personal quedan expuestas sobre sus láminas en blanco y negro, también subidas con frecuencia a su cuenta de Instagram: @layayaletuca
Sobre la muestra: “Desde muy joven creí ciegamente que el pilar de la felicidad era el amor. Después de desengañarme empecé a trabajar y a conseguir dinero, lo que me hizo pensar que lo que me hacía verdaderamente feliz era el tiempo libre. Hace algunos meses me hicieron una PAAF y descubrí que, quizás, la salud fuese lo más importante.
La exposición Salud, dinero y amor recorre estas experiencias a través del humor gráfico reflejando alguna de las desventuras personales que me han sucedido estos últimos años.”
* BOSTEKO 2019
"Más allá del dibujo. Figura y paisaje"
Gentz del Valle -- Mertxe Periz -- Sonia Rueda
Comisario: Ibon Garagarza
desde el 22 de octubre hasta el 8 de noviembre
Bajo el título “Más allá del dibujo. Figura y paisaje” “Marrazkitik harago. Figura eta paisaia” llega a Amorebieta la exposición itinerante BOSTEKO 2019. La muestra comisariada por Ibon Garagarza recoge las obras de las artistas Gentz del Valle, Mertxe Periz y Sonia Rueda.
La figura humana, el cuerpo, y la relación con su entorno, paisaje, han sido temas importantes en el trabajo de estas tres artistas y son el hilo conductor de la propuesta en la que a partir del dibujo muestran otras maneras de hacer que superan las 2 dimensiones. La muestra es una oportunidad de acercarse a sus procesos creativos y a su obra en la que el uso del dibujo tiene especial relevancia. Más allá del dibujo. Figura y paisaje está dedicado a la manera más directa e intuitiva que tenemos para expresarnos, el dibujo, pero también abarca otros medios como la fotografía, la escultura o la pintura.
Gentz, Mertxe y Sonia han estado muy implicadas en el proyecto expositivo y además de mostrar trabajos anteriores han realizado durante el último año obra nueva para BOSTEKO 2019.
* Euskal jaia: EUSKAL JANTZIAK
Desde el 1 al 21 de octubre
* Trabajos realizados por las alumnas del curso de Joyería de Zelaieta.
16-30 septiembre
(1º piso)
* "La espiga dorada" JOSE LUIS ALBERDI AZKARATE
3-30 de septiembre
(pintura y escultura)
JOSE LUIS ALBERDI AZKARATE (Izurtza, 1954)
En aquellos tiempos tan antiguos, el ser humano vagaba sin descanso por el mundo, sin morada y sin ley, buscaba en todas partes el precioso alimento que no sabían producir.
* CERTAMEN DE PINTURA ENRIKE RENTERIA 2019. XXII EDICIÓN
Desde el 8 de julio hasta el 31 de agosto.
Exposición de las obras premiadas en la edición 2019.
foto: Primer premio IKER MUGARRA
* KATXARRISMOS. Augusto Gonzalez
Desde el 17 de junio hasta el 5 de julio
Se trata de un proyecto de Augusto González, donde se nos muestran diversos instrumentos de percusión, viento y cuerda realizados mediante la reutilización de materiales de la vida cotidiana.
* 16 Meses en defensa de unas pensiones públicas dignas.
El Movimiento de Pensionistas de Bizkaia en FOTOGRAFIAS
Desde el 3 al 15 de junio
*“Exposición homenaje a Javier Arrizabalaga”
Asociación Uztargi.klik
6 - 31 mayo
La Asociación fotográfica Uztargi.klik organiza una exposición en recuerdo de su compañero Xabier Arrizabalaga, gran amante de la fotografía y que tristemente nos dejó hace pocos meses.
Las veintidós obras expuestas son una pequeña muestra fruto de su amor por la naturaleza; el hayedo de Otzarreta, las Tablas de Daimiel, y cómo no, la Cruz del Gorbea son algunas de las localizaciones que se pueden ver en esta exposición, con fotografías todas exclusivas.
* Santiago Yaniz Aramendia
“Bizkaia Naturaleza sublime”
desde el 1 de abril al 3 de mayo
En esta exposición el fotógrafo vizcaíno Santiago Yaniz presenta parte de su trabajo fotográfico 'Bizkaia. Naturaleza sublime', que recoge cinco localizaciones de Bizkaia: el entorno de San Juan de Gaztelugatxe; los bosques de Otxarreta en el Parque Natural del Gorbea; el tramo de costa entre Tunelboca (La Galea, Getxo) y Barrika; el Parque de Urkiola y las cascada de Belaustegi en el Parque Natural del Gorbea.
Santi Yaniz es un conocido fotógrafo bilbaíno y periodista desde 1980. Ha retratado siempre los paisajes vascos y sus montañas y naturaleza desde una incansable pasión fotográfica para infinidad de revistas y libros que han ilustrado cientos de reportajes y trabajos de autor. Caminante y viajero infatigable ha hecho de la imagen de montaña y paisaje natural una de sus especialidades preferidas y eso, ligado a la localización preferente de su trabajo profesional, le ha permitido conocer todos los rincones de la geografía de Bizkaia y el resto de Euskal Herria, sus luces y los mejores momentos para admirarlos.
En su archivo se guardan más de 500.000 imágenes relacionadas con esta tierra los paisajes, la naturaleza y sus gentes. De estilo fotográfico sencillo, prefiere huir de los artefactos técnicos y trabajar sobre todo la exploración del territorio, gestionar las luces y explotar al máximo los momentos efímeros que la meteorología entrega para generar atmósferas sugerentes.
Esta exposición forma parte del programa de exposiciones itinerantes IBILTARI de la Diputación Foral de Bizkaia.
* Jose Javier Lacalle “LAKA”. “El Viajero (I)”
desde el 5 al 27 de Marzo
“Este es el mundo de un tirillas con chistera. Un viaje con billete de ida pero sin billete de vuelta. Un camino por recorrer, una obra por construir. Un proyecto en constante desarrollo, fruto del trabajo de varios años y la influencia de las personas que se han acercado a él. Una pequeña muestra, un alto en el camino, para reflexionar, saber de dónde venimos y un punto y seguido para formar nuestra siguiente frase.”
En esta ocasión se presentan cuadros y dibujos de la colección El Viajero y en la segunda edición se mostrarán las esculturas. El hilo conductor entre las dos exposiciones será un bajorrelieve que nos introduce a la escultura.
Jose Javier Lacalle “Laka”
Este artista zornotzarra nace en 1.952 en los idus de marzo en “Monjetas” de Amorebieta y desde siempre crea, diseña, expone y participa en numerosos concursos a lo largo y ancho del mundo.
Premios más recientes (2017-2018):
- 19 Certamen Nacional de pintura y escultura “Ciudad de Melilla” con un jurado presidido por Antonio López, y formado por el presidente de la fundación de arte D. Andrés García Ibañez, el director del museo Juan Manuel Martínez y el conservador del siglo XIX del Museo del Prado Javier Pavón. Mención de honor por su obra “Exodus” basada en las teorías del arquitecto Ren Koolhas.
- 28º Premios otoño Villa de Chiva (Alicante). Finalista con su obra “Structus”.
- 7º concurso internacional de escultura Escombrarte (Segovia). Finalista con su obra “Fenix”.
- 15 Premio Nicomedes Gómez de dibujo (Universidad Politécnica de Cartagena, Murcia). Finalista.
- Concurso de escultura Castillo San Fernando (Ciudad Real). 1º Premio.
* GLORIA SAENZ EIRIZ "Trayectoria vital"
4 de febrero - 1 de marzo
Bilbao 1940, hija de una familia numerosa.
Transcurre su infancia en Begoña (Bilbao). Sus estudios primarios los realiza en la escuela de Solokoetxe. De allí pasa a la Academia Clame para Srtas. en Gardoki 9 donde estudia Secretariado con idiomas (francés). Estudia inglés en el Instituto Bowen también en Gardoki, si Clame estaba en el nº9, Bowen estaba en el 7; allí, con Froilain Cilly Hoffman también intenta aprender algo de alemán.
Trabaja en Ceplástica de Ariz hasta Noviembre de 1961, año en el que contrae matrimonio.
Tras unos años dedicada a la familia, aprueba el Ingreso en la Universidad para mayores de 25 años y estudia Empresariales, carrera que no puede llevar a término pues su octavo embarazo se lo impide.
No obstante, y ahora voy a hablar en primera persona, durante este tiempo he podido, a veces más y otras menos, seguir cultivando mis aficiones.
Canto en el coro Alaiak de Amorebieta, pinto, escribo un poco, leo… en fin, el caso es estar activa, sin privarme tampoco de pequeños placeres, como tomar mi cafecito después del paseo higiénico.
Esta es, a grandes rasgos, mi biografía.
* TXOMIN GOYOAGA "EUSKEREAN BIDETIK"
7 de Enero - 1 de Febrero
El euskera es un idioma preindoeuropeo con una larga trayectoria. El euskera escrito es más tardío pero el oral perdura desde sus inicios hasta hoy.
En este largo camino del euskera hemos vivido ataques muy diversos, pero gracias a sus fuertes raices sobre todo gracias entre otros a la labor de bertsolaris, poetas, euskalzales y cantantes ha conseguido perdurar.
Esta exposición de pintura tiene como objetivo recordar algunos ejemplos de bertsolaris, poetas, euskalzales y cantantes. Detrás de cada retrato podemos ver nuestra rica personalidad euskaldun siendo eso lo que hace y nos hace euskaldunes. Si hemos conseguido mantener nuestro idioma y nuestra cultura y hemos sido euskaldunes hasta ahora, sigamos siéndolo en el futuro.
Gauez egon arren ilun
argia egunez egun,
euskerak eta euskal kulturak
egiten gaitu euskaldun.
2018
- TTIPIA ERAKUSKETA
3-21 de diciembre
Creada por niñ@s de 5 años de Andra Mari Ikastola (Zornotza)
Loraldia Eskola www.loraldia.eus
El proyecto TTIPIA se ha desarrollado en las aulas de 5 años de infantil, y sus objetivos pedagógicos son los siguientes :
- Ayudar en la transmisión de la cultura vasca
- Impulsar el uso del Euskara
- Fomentar la creatividad
- Conocer la cultura vasca
- Conseguir adhesión a la cultura vasca
- Conseguir expresión oral y corporal
- Fomentar el trabajo colectivo
Los niñ@s han conocido la obra de 4 artistas plásticos en activo (Ainhoa Ortells, Eider Eibar, Elena Mendizabal y Eriz Moren) en sus respectivas disciplinas: pintura, escultura, dibujo y fotografía y han formado parte de una experiencia artístico-cultural durante un mes y en esta exposición se muestran los resultados.
Niñ@s participantes:
Luken Amenabar, Laia Bediaga, Irati Benito, Beñat Cano, Justin Carbajal, Malen Esparza, Hodei Etxebarria, Manex Etxebarria, Nerea Garaigordobil, Uxue Goioaga, Naia Gomez, Aiert Iturrioz, Urko Izagirre, Malen Makua, Martin Martinez, Ohian Ordorika, Jare Romero, Aratz Saratxaga, Kirmen Silloniz, Lille Silloniz, Saioa Sobrino, Izaro Solabarria, Libe Zarazua, Oier Zenarruzabeitia, Mikel Aiarza, Aiur Apaolaza, Unaz Arexolaleiba, Maialen Aurrekoetxea, Lainoa Del Bien, Aitor Erauzkin, Malen Goioaga, Izar Iturragaetxebarria, Gari Iturrioz, Izaro Izagirre, Paul Jorge, Ane Makazaga, Ibai Marin, Arrate Mayora, Markel Millan, Sare Muniozguren, Manuela Ogie, Ariane Regidor, Peru Retenega, Izaro Rioja, Bidane Santamaria, Elke Umaran, Alain Urrengoetxea, Osoitz Villa, Ander Zaton, Kemen Zubero, Luken Zugazaga
- Exposición de los trabajos de los cursos de Zelaieta.
Del 17 al 30 de septiembre
Los trabajos correspondientes a los talleres/cursos de Zelaieta estarán expuestos en el primer piso del centro Zelaieta desde el 17 al 30 de septiembre.
- XXI edición Bosteko 2018
Del 6 al 23 de septiembre
La exposición de los tres artistas vizcaínos está comisariada por Iñigo Sarriugarte Gómez bajo el título “Poéticas del silencio, esencias en resonancia”. Bosteko volverá a recorrer Bizkaia, comenzará su andadura en Amorebieta-Etxano el 6 de septiembre y posteriormente pasará por Arrigorriaga, Leioa, Basauri y Getxo.
- Obras de la 21ª edición del certamen de pintura Enrike Renteria
Del 9 de julio al 31 de agosto
- Jose Horna - Fotografía- HAIZETARA
JAZZ FOR TWO - Del 20 al 30 de junio
Esta exposición se plantea como un conjunto de miradas mutuas, diálogos explícitos o tácitos, contrastes o complicidades que se producen en la escena. INtentando poner el acento en la relación entre los intérpretes, en ese instante que va más allá de la mera suma de personajes y da forma a un "jazz para dos" en el que los "dos" son también para el jazz.
- BEGO ARTABE- Serie "TIerras"
Del 28 de mayo al 20 de junio
Libro explicativo de la exposición: AQUÍ
-
II. CONCURSO FOTOGRAFÍA Uztargi Klick
Del 4 al 25 de mayo
- Ttipia proiektua. Andramari Ikastola
Del 5 al 20 de marzo
Ttipia proiektua, encuadrado en el Festival Loraldia
Andramari Zornotzako ikastola, durante el cuso 2017-2018 ha puesto en marcha una nueva iniciativa de mano de LORALALDIA ESKOLA Kultur Elkartea.
El proyecto TTIPIA se ha deasrrollado en las aulas de 5 años de infantil, y sus objetivos pedagógicos son los siguientes :
- Ayudar en la transmisión de la cultura vasca
- Impulsar el uso del Euskara
- Fomentar la creatividad
- Conocer la cultura vasca
- Conseguir adhesión a la cultura vasca
- Conseguir expresión oral y corporal
- Fomentar el trabajo colectivo
Una vez conocida la obra de 4 artistas plásticos en activo, han puesto en práctica sus respectivas disciplinas: pintura, escultura, dibujo y fotografía.
- Paisajes de la luz. Jose Enrike Urrutia Kapeau. Del 2 al 28 de febrero.
Jose Enrique Urrutia Capeau vino al mundo en el caserío Ebro, en las faldas del monte Oiz. Escritor, pintor, viajero, profesor...
2017
- Tánger Dream. Txelu Angoitia. Del 20 de noviembre al 20 de diciembre.
“Tanger Dream” habla de los sueños, de los sueños rotos que se convierten en pesadillas.
Con la mítica ciudad de Tánger como escenario, sus imágenes evocan las atmósferas perturbadoras
que allí soñaron escritores como Paul Bowles, Mohamed Chukri o William Borroughs.
La frontera entre la realidad y la ensoñación se difumina en cada una de las 94 fotografías y los 28 telegramas que componen el libro.
Más información: AQUÍ
- Trabajos de alumnos del curso de joyería de Ametx. Del 5 al 27 de septiembre.
Se trata de una pequeña muestra de los trabajos que han realizado los alumnos/as del Curso de Joyería que se ofrece en Zelaieta. Se muestran también algunas de las herramientas que se usan en la elaboración de las piezas.
- Bosteko 2017. Del 5 al 29 de septiembre.
Bosteko es una muestra itinerante, coordinada por la Diputación Foral de Bizkaia, que este año viaja por Amorebieta, Arrigorriaga, Basauri, Leioa y Getxo. La exposición, comisariada por Iker Serrano Robles, muestra el trabajo de tres jóvenes artistas que se han formado en Bizkaia y que cuentan ya con una gran trayectoria profesional: Damaris Pan, Usoa Fullaondo y Tasio Ardanaz.
- Balkaneros. Del 22 de junio al 7 de julio
Fotografías de ALEKSANDER KELIC, reconocido fotógrafo serbio sobre el multitudinario Festival de Trompeta de Guca, punto final de un certamen de bandas que tiene lugar en toda Serbia, donde compiten, en la final, por la «Zlatna Truba/Trompeta de oro».
- Imágenes de Fermin Areitio
Exposición organizada por el grupo de fotografía Uztargi Klik. Del 12 al 22 de junio
- Fernando Álvarez Charros
Figuraciones
Del 3 al 30 de abril
- Uztargi Klik: 1er concurso fotográfico Memorial Fermín Areitio
Exposición de las 30 obras finalistas en la primera edición del certamen de fotografía Memorial Fermín Areitio.
Imagen ganadora: Pili GARCIA PITARCH
"Tea transport X"
- Xavi Sieiro
Paisajes de Bizkaia
Del 18 de febrero al 2 de marzo
A veces no se trata de capturar imágenes técnicamente perfectas, ni tan solo correctas, se trata de capturar emociones. Los detalles pueden a veces mostrarnos más que los habituales planos generales siendo además muy simples. Debemos tener paciencia y saber mirar, entrenar ese ojo de fotógrafo que llevamos dentro y olvidarnos por un momento de las reglas y técnicas que hemos aprendido. Solo tratemos de excluir del encuadre aquello que no tenga importancia y vayamos a por nuestro detalle.
- Ane Pikaza
Plantas, plumas y otras invasiones
Del 28 de enero al 18 de febrero
Plantas, plumas y otras invasiones es una recopilación de ilustraciones que forman un universo de escenas en las que vemos explosiones florales, vuelos fallidos, estrellas al alcance de nuestros dedos y diferentes ensoñaciones que nos sientan frente a nosotros mismos. Además de obras originales, Ane nos enseña lo que hay detrás de las escenas con varios bocetos y herramientas de trabajo expuestas. También podemos ver una muestra de Los ríos de Alice, concept y diseño del videojuego/disco de Vetusta Morla. Un agradable paseo por sitios en los que poder perderse, volar y aterrizar forzosamente.
Imágenes de la exposición: AQUÍ
Entrevistas con Ane Pikaza:
-Deia: AQUÍ
-Euskadi Irratia, Arratsean: AQUÍ
- Sahara la última colonia de África
Del 1 al 31 de enero. Documental "El campamento de la resistencia saharaui" Dir: Luis Maria Güell.
Pesentación: Ouali Omar, 25 de enero 19:00
2016
- De Pedro Fotógrafos
Del 9 al 31 de diciembre
Esta exposición hace referencia a la libertad y expansión de las aves utilizando aquel territorio que dependiendo de la época del año necesitan para su supervivencia.
La fotografía de avifauna desde un hide es un modelos sostenible y respetuoso con la naturaleza, y ayuda a promocionar los valores en un entorno natural.
- BOSTEKO 2016
Del 14 de noviembre al 7 de diciembre
Laurita Siles.- Obra gráfica - Vídeo instalación
David Hornback.- Fotografía
Leire Urbeltz.- Pintura-ilustración
El viaje de los transterrados
Probablemente lo que alumbró esta idea de hablar sobre “los transterrados” fue la vergonzosa imagen del trato recibido por los miles de refugiados que se agolpan en las fronteras de Europa. Hacinados en campamentos de barro y hielo, agotados en playas inhóspitas, desaparecidos en el mar y secuestrados en tierra, esas gentes, apaleadas y humilladas por soldados armados en pie de guerra, esas personas que sin ser enemigos ni delincuentes se ven recibidos como si lo fueran, están de algún modo en la imago mundi de este proyecto.
Ellos habitan aunque no los veamos en el núcleo germinal de esta propuesta. Esa idea de huida sin destino, puso en marcha, curiosamente, la conformación de Bosteko 2016, un recorrido artístico que se empapa de su tiempo y de la realidad.
Sin duda todo es cosa de los mecanismos del pensamiento y de los recovecos del laberinto mental, procesos cognitivos que suelen dibujar atajos paradójicos. El caso es que, en la decisión final de la tríada de artistas que componen la cita anual de Bosteko, apareció la idea de unir a tres creadores a través de ese concepto de éxodo y reubicación, de búsqueda y de encuentro. Por eso mismo y en algún modo, David Hornback, Laurita Siles y Leire Urbeltz cultivan en sus propias personas y obras esa idea de atravesar el espacio y sus cartografías, ese concepto de periplo y reubicación, de movimiento y exilio, de proyectar su mirada mirando a los demás, de conformar sus textos artísticos a partir del roce y el goce con los demás.
- Frozen trees
Imanol Marrodán
Del 20 de octubre al 13 de noviembre
Más información: AQUÍ
- Grupo de Fotografía Uztargi klik
Exposición colectiva
Del 3 al 21 de octubre
- ONGDs bizkainas trabajando en favor del Derecho Humano al Agua y al Saneamiento
Del 19 al 30 de septiembre
El acceso al agua y al saneamiento está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas como un derecho humano que resulta indispensable para la realización de otros derechos como el derecho a la salud, alimentación, vivienda y educación. A pesar de ello, actualmente en muchos lugares del mundo el cumplimiento de este derecho está aún lejos de ser una realidad, y por eso, la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible puesta en marcha en 2016 por los países de la Asamblea General de las Naciones Unidas lo incluye como uno de los 17 objetivos ODS a alcanzar en 2030.
A través de esta exposición, cinco ONGDs bizkainas (Asociación Zabalketa, Alboan, ICLI – Ingeniería para la Cooperación, ISF – Ingeniería Sin Fronteras y Unesco Etxea) muestran experiencias de trabajo en favor de la defensa, promoción y disfrute del Derecho Humano al Agua y al Saneamiento (DHAS), en lugares diversos como Bolivia, India, República Democrática del Congo, El Salvador, y también, en el País Vasco.
Esta exposición cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia.
- ENEEK
Del 7 al 16 de septiembre
El Consejo Vasco de Agricultura y Alimentación Ecológicas (ENEEK), mediante esta exposición, desea reflejar de manera sencilla y visual los pormenores de la producción ecológica, utilzando para ello 8 paneles hechos de cartón Block y mediante cuatro ejes: ‘Agricultura’, ‘Ganadería’, ‘Transformación’ y ‘Compromiso’, cuyos aspectos principales son desarrollados en imágenes y fotografías de gran formato, con textos intercalados entre ellas. Se completa la exposición con 17 instantáneas obtenidas en las casas de diferentes agentes ecológicos de Euskadi.
- Recordando a los poetas, cantores y bertsoilaris de Euskal Herria
Txomin Goioaga. Pinturas.
Del 27 de junio al 10 de julio
- 150º aniversario de la muerte de Sebastián Iradier
Del 8 al 26 de junio
En opinión de los miembros de la ONG Músicos solidarios sin fronteras, el alavés Sebastián Iradier es un músico de enorme importancia; fue tal su fama a nivel mundial que proporciona un enorme prestigio a nuestra tierra. Es por ello que consideraron vital ofrecerle un homenaje en 2015, con motivo del 150º aniversario de su muerte.
En lo 20 años de andadura de la organización se han llevado a cabo múltiples actos de conmemoración de Iradier, dado que consideran imprescindible mantenerlo vivo en la memoria colectiva.
- Zornotzako tanborrada: Trajes e imágenes de la tamborrada de Zornotza.
Del 22 de mayo al 8 de junio
- El artista en el alambre. Del 2 al 21 de mayo
PEDRO OLMOS (Amorebieta, 1973)
Autodidacta, Pedro Olmos es un artista con el alambre, como así podeis comprobarlo en esta exposición de sus trabajos. Comenzó en 2014, como un pasatiempo, trabajando con el alambre y su imaginación, sin modelo alguno, figuras de motos, bicis, aereoplanos, helicópteros, atracciones de feria,....Durante este tiempo, además de perfeccionar su técnica, ha realizado nomerosos trabajos por encargo de particulares y de profesionales de la decoración.
- Stop San Filippo
Esta exposición, que se podrá visitar del 1 al 30 de abril, responde a la iniciativa conjunta de Abeskimu y Coral Zornoza, y presenta dibujos realizados por el alumnado de todos los centros educativos de Amorebieta.
Del 1 al 7 de abril: Colegio El Carmelo y Colegio Público Larrea
Del 8 al 14 de abril: Andra Mari Ikastola
Del 15 al 21 de abril: Lauaxeta Ikastola
Del 22 al 28 de abril: Karmengo Ama
El síndrome de San Filippo es una enfermedad degenerativa hereditaria caracterizada por una progresiva disminución de la capacidad de aprendizaje, derivando en un deterioro del estado mental y provocando finalmente una muerte precoz, sin haber alcanzado, en muchos casos, la adolescencia. Actualmente afecta a uno de cada 50.000 nacimientos.
El tiempo juega en su contra, toda ayuda es vital para poder comenzar un tratamiento que podría salvar sus vidas.
- Cartografía de Durangaldea. Del 1 al 31 de marzo.
Visita guiada por Ramón Oleaga el 9 de Marzo a las 19:30.
Esta exposición contiene 20 mapas de la colección privada de Ramon Oleaga, de diferentes épocas y características para acercarnos al mundo de la cartografía.
El mapa más antiguo data de 1606 y el más actual del 2005.
Acompaña a cada mapa una foto en detalle de la parte de la comarca que se muestra en cada una de ellas.
-
Esculturas y pinturas de Juan Mª Estancona Uria. del 1 al 26 de febrero.
Juan Mª Estancona es un creador totalmente autodidacta.
Como artista, sus creaciones dependen de lo que el "momento psico-físico" le pide y, de ese modo, logra trabajar con mayor libertad.
Si bien sus trabajos escultóricos en un principio utilizaban la madera vista, en la actuallidad tiende hacia los acabados en masa o intura acrílica. Asimismo, muchas de sus obras están realizadas con tablas de abeto encoladas, lo cual les proporciona un mayor volumen.
Su objetivo, en especial con las esculturas, es el de transmitir intenciones, deseos, cargas emocionales.
En lo que respecta a su pintura, nos presenta obras sobre madera, en las que predomina la técnica mixta y, como novedad, cuadros cuya base se trata de acículas de abeto.
-
CKRISTOPAGAIA Jesus Mari Arruabarrena. Del 4 al 21 de enero.
- “Lo divino” y “lo pagano” son conceptos y actitudes contrapuestas que aparecen frecuentemente en nuestra sociedad, y tienen un interesante reflejo en las fiestas populares y en los actos religiosos. En ocasiones ambas ideas funcionan como vasos comunicantes y hay quien opina que gracias a esas expresiones y a esa fusión se consigue el equilibrio social.
El carnaval, las fiestas patronales, la Semana Santa, las romerías, etc. se celebran a lo largo del año respetando un rígido calendario. Unas veces la balanza se inclina hacia lo carnal, lo placentero o lo irreverente y otras lo hace hacia la espiritualidad y lo penitencial. En algunos casos los polos se entrelazan, ofreciendo mensajes confusos y sugerentes, al tiempo que dan pie a segundas lecturas. Como es de prever, la vida siempre vuelve a su cauce.
2015
- ERTIBIL 2015 (del 15 al 29 de diciembre).
Visitas guiadas para la exposición ERTIBIL 2015.
Viernes 18 de Diciembre:
A las 17:00horas en castellano y a las 19:00 en euskara
Más información sobre ERTIBIL 2015: AQUÍ
- ZURI BELTZEAN KLIK (del 4 al 15 de diciembre).
Exposición que recoge una colección de más de 300 fotografías antiguas de Durangaldea recopiladas por Gerediaga elkartea.
A lo largo de la trayectoria de Gerediaga, la fotografía ha ocupado un lugar importante entre sus inquietudes, y esta exposición, en los 50 años de Gerediaga, pretende ser un reconocimiento a todos los fotógrafos que hicieron posible con sus imágenes que hoy podamos viajar a través del tiempo.
- BOSTEKO 2015 (del 11 de noviembre al 11 de diciembre).
La muestra itinerante, coordinada por la Diputación Foral de Bizkaia, muestra el trabajo de tres artistas vizcaínos jóvenes pero con gran trayectoria profesional: En la disciplina artística de la pintura, Ana Riaño e Iker Serrano, y en fotografía Roberto Aguirrezabala.
Más información: AQUÍ
- FEDER: Federación de enfermedades raras (del 2 al 10 de noviembre).
- Mikologia elkartea: Concurso fotográfico (del 24 al 31 de octubre).
- Martzel do Nascimento: Atentados (del 1 al 23 de octubre).
- Eider Eibar: Barrukoa kanpotik (del 11 al 30 de septiembre).
En esta exposición el deseo de la ilustradora Eider Eibar ha sido el de mostrar lo que solamente cada imagen puede narrar. Desde hace ya un tiempo se halla inmersa en la ilustración de libros infantiles, siempre destinada a obras de otros autores y, en esta ocasión por primera vez, su objetivo es el de dibujar imágenes que residían en su interior y mostrarlas.
Se percibe un recorrido, el libro nos lleva de un lado a otro. En la muestra se ven los pasos dados para llegar a cada lugar, a cada dibujo, mediante bocetos, borradores e ilustraciones descartadas.
-
Exposición de obras del concurso de pintura Enrique Renteria 2015
De 13 de julio al 28 de agosto
- Del 16 de junio al 12 de julio
Haizetara: Exposición fotográfica de las bandas ganadoras entre 2006 y 2014.
- Hasta el 15 de junio
Instituto de Urritxe. Trabajos de plástica de 4º ESO
- Del 6 al 30 de mayo
Exposición de títeres y escenografías de Gorakada teatro
La exposición recoge 25 años de trayectoria de teatro Gorakada, un prolífico periodo en el que partiendo del títere de guante y el actor, hemos desarrollado diferentes técnicas, estilos y puestas en escena. Además tratamos de mostrar al visitante un mundo fantástico, de aventuras, de magia y de ilusiones, reflejo de la evolución de una compañía que ha dedicado en exclusiva sus esfuerzos y trabajo dirigido a los niños/as y al público familiar. Os presentamos nuestros títeres y escenografías de las obras más representativas: Titiricuentos, La Góndola Misteriosa, Jim en la Isla del Tesoro, Robin y Hood, La Ciudad Inventada, Cyrano, El Ogrito, etc. En estos años, se han realizado más de 1.900 representaciones y han participado cerca de 900.000 espectadores en las distintas programaciones y festivales a nivel nacional e internacional. Bienvenidos al mundo Gorakada. Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros.
- Del 7 al 30 de abril
Exposición de fotografías de viaje del zornotzarra Seve Sánchez.
-
Del 9 de marzo al 7 de abril
UZTARGI.KLIK: Exposición colectiva de los trabajos del grupo de fotografía UZTARGI KLIK de Amorebieta.