El Ayuntamiento acerca “La maleta mexicana” de Robert Capa, “Chim” Seymour y Gerda Taro a los vecinos de Amorebieta-Etxano
El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano quiere acercar “La maleta mexicana” de Robert Capa a los vecinos y vecinas del municipio.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao acoge está exposición fotográfica que muestra imágenes tomadas por el prestigioso fotógrafo y sus colaboradores David “Chim” Seymour y Gerda Taro en la guerra civil y desaparecidas durante 56 años.
Entre las fotografías expuestas, la muestra recoge imágenes de Amorebieta-Etxano durante la contienda en el convento de Larrea, de la vida cotidiana del municipio y de los gudaris, etc. Un legado que permite conocer mejor la situación de Amorebieta-Etxano y sus ciudadanos durante aquellos duros tiempos, a través del objetivo de los mejores reporteros de guerra de la historia.
Salida al museo
Para que los vecinos/as de Amorebieta-Etxano puedan disfrutar de la muestra, el Ayuntamiento del municipio ha organizado para el próximo 15 de marzo una salida al Museo de Bellas Artes, con visita guiada a la exposición.
La salida será a las 17:00 horas (desde el Centro Zelaieta).
Las personas interesadas a acudir a la visita pueden apuntarse ya en el Centro Zelaieta. La actividad tiene un precio de 3 euros, que incluye los viajes de ida y vuelta en autobús, la entrada al museo y la visita guiada. Las plazas son limitadas.
Las fotos perdidas
La exposición “La maleta mexicana” reúne una selección de 70 fotografías de los 165 carretes de imágenes tomadas por Capa, Seymour y Taro durante la Guerra Civil española, encontrados en una maleta en México.
¿Cuál es el origen de este importante legado histórico?
Se cree que los negativos de las fotografías obtenidas durante los años de la Guerra Civil por los tres fotógrafos se archivaron en cajas que Capa entregó a su ayudante en 1939 en París, para ponerlas a salvo de las tropas alemanas. A través de un general mexicano, que ejercía de diplomático en la capital francesa, el material gráfico llego a México, donde fue recuperado 56 años después.
La muestra se puede ver en la pinacoteca bilbaína hasta el próximo 10 de junio.